Buenos días, Mujeres en Línea.
Hoy os comparto un artículo escrito por la compañera del Banco del Tiempo Aleida Orviz, que se ha ofrecido a compartirlo con nosotras 😃 ¡Espero que os guste!
Es mucho más fácil vivir hacia fuera que tomar
responsabilidad de nuestro universo emocional y mental, con el tiempo esta
búsqueda fuera de nosotras mismas nos lleva a caminos de bendito autosufrimiento, nos maltratamos con pensamientos, conductas,
relaciones casi de manera automática. Puedes hacer un rápido repaso por tu
universo mental e indagar si tus pensamientos sobre ti misma y tu situación actual
en el mundo son de aceptación y amor o están cargados de preocupaciones,
miedos, expectativas, castigos, el “yo debería…” el eterno juicio “hago mal….”
O la ilimitada sobre-exigencia, “tengo que...”
Sufrimos de desamor propio y pocas veces nos
paramos a analizar lo sutil del tema, ¿Cómo esta nuestra autoestima? Cristina
Romero, explica de manera brillante cuales son los orígenes del desamor propio,
hay heridas que arrastramos, nos han educado para un modo de comportarnos
dejando de lado o anulando nuestra autenticidad y libertad de ser y expresar.
El caso es que cuando ya sabemos todo esto y queremos tomar autoresponsabilidad
sobre nuestra vida necesitamos hacer un trabajo de buentrato interno, que se
acabará manifestando en nuestras relaciones y entorno.
Walter Riso en su programa “Reflexiones para
vivir mejor” comenta los 4 pilares fundamentales en los que necesitamos
trabajar para fortalecer el amor propio:
- Autoconcepto (qué piensas de
ti misma)
- Autoimagen (qué tanto te
agradas)
- Autorrefuerzo (qué tanto te
premias y te das gusto)
- Autoeficacia (qué tanta
confianza tienes en ti misma)
Estos cuatro aspectos si funciona bien forman
una estructura que hacen de soporte a un
“yo sólido” y saludable, vamos por la vida con sentido. Sin embargo, cuando funcionan mal o se desequilibran nos hacen
mucho daño. No hay duda que encontrarse a una misma conlleva un trabajo, una
disciplina interna para entenderte, atenderte y amarte.
¿Cómo podemos trabajar nuestra autoestima? Con
un proyecto amor hacia nosotras mismas, el mejor regalo que nos podemos hacer.
Nos cuesta tremendamente concretar y mantener ese buentrato hacia nosotras
mismas, necesitamos trabajo continuo para conocernos mejor, comprendernos y
desarrollar esa mirada amorosa hacia lo que verdaderamente somos. Es un camino
que necesitamos hacer acompañadas, esto nos ayuda a comprendernos mejor, comprometernos
y hacer cambios estructurales duraderos para nuestro bienestar. ¿Por qué no
empezar? Es un camino bonito lleno de conocimientos que nos acercará a una
versión más sencilla y fácil de la vida, cuando comprendemos, sufrimos menos.
Hay muchas formas de empezar este camino,
podemos escuchar las señales que recibimos en nuestro día a día y atendernos.
Una de las señales que llegó
a mi camino ha sido el trabajo de Fina Sanz,
autora del libro ““EL BUENTRATO”, su acercamiento al modelo de “buentrato” como
una mirada amorosa a entrenar y visibilizar, despierta en mi un deseo de
explorar y experimentar proyectos de amor tanto a nivel personal como a nivel profesional
con mis grupos de trabajo en el próximo año.
Fina Sanz nos propone crear
proyectos de amor entiendo estos proyectos como “contratos de buen trato” al
que llegamos con nosotras mismas, con nuestras relaciones y con nuestro
entorno. Es un compromiso personal para amarte mejor.
“Hemos de desarrollar el amor
propio, tomar conciencia de que nuestra vida nos pertenece y que queremos vivir
bien”
Los proyectos de amor
tienen una duración, se abren, concluyen, abrimos otros nuevos... son generalmente
pequeñas cosas, que a veces confluyen con proyectos de otras personas con las
que podemos disfrutarlos, y otras realizamos de manera autónoma sintiendo
nuestra propia capacidad amorosa, creativa y transformadora.
Hoy es un buen momento
para permitirte sentir y dedicar un tiempo a pensar sobre el proyecto de amor
hacia ti misma.